Adaptarse

O morir…

Recuerdo que el maestro nos decía que los sistemas cerrados no existen en la naturaleza, un sistema cerrado implica que sus partes no se relacionan y no se ven afectados con el entorno. Incluso las piedras son un sistema abierto que se va modificando por los cambios a los que se ve sometido.

Si la humanidad ha llegado hasta este momento, es por esa capacidad de adaptarse al cambio, me parece que el punto de alerta puede ser que tanto la edad, el sexo, la técnología, el estatus y hasta creencias, pueden ser ayuda o lastre para adaptarse a los cambios que suceden.

Me gustó la idea en el clan del oso cavernario (JEAN M. AUEL), cuando Izza le explica a Ayla que los integrantes del clan tienen acceso al conocimiento de sus generaciones previas, así que solo era cuestión de recordarlo, como si estuviera grabado en cada célula de cada persona.

El saber que no había una garantía de llegar al siguiente día era un motivador poderoso para estar alerta, junto con el conocimiento grabado en su sangre, según esa teoría permitió a los primeros hombres adaptarse y sobrevivir.

Quizá ahora sea tiempo de conectarse con el cavernícola que todos llevamos dentro.

Publicado en libros, nota al margen | Comentarios desactivados en Adaptarse

Cruzando el valle de la desesperanza

En tiempos como los que me ha tocado vivir, viene a mi mente la escena de la historia sin fin, cuando Atreyu atraviesa el valle de la desesperanza, claro el nombre hacia honor al lugar, desértico, sin vida lleno de pozas de lodo.

Y sí a veces, bueno constantemente me recuerdo el fin del heroico caballo cuando pierde una razón para vivir. Entonces que me digo, pamelita, acuérdate del caballo, acuérdate del caballo! No sea que en una de esas termines tragada por un lodazal de desesperanza… literal y metafóricamente. 0_0

Así que cuando el desastre es inminente, como me dice mi esposo sobre la lección de lobo gris… aprieta los dientes, levanta la cabeza.

Sigue luchando.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Cruzando el valle de la desesperanza

Al santo de Asís

Hoy quizá te comprenda mejor…

No basta desear paz mundial
o decir hermano sol, hermana luna.
Si no puedes aceptar que
vives en un universo predatorio
lleno de aristas,
claro obscuros,
con depredadores y presas.
no podrás apreciar la totalidad y
su belleza.

Que para la naturaleza
la faz de la tierra
es un enorme laboratorio,
donde si algo se mal logra…
lo intenta de nuevo.
¡Seguro!
¿Ya lo notaste?
La naturaleza odia el vacío.

Vida y muerte se conjugan
y se conjuran a diario,
que maravilla formar parte de ello,
que inocente pensar
que puedes cambiarlo, detenerlo…
o mejorarlo.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Al santo de Asís

Osados

Con su espíritu travieso y regordete…
más allá de su dulce apariencia,
es un recordatorio de lo salvaje y lo indómito.

bienvenida osita.

Publicado en Haiku | Comentarios desactivados en Osados

Gratitud

Para no caer en el spoiler, solo comentaré mi impresión, en el último libro de los juegos del hambre, Katniss Everdeen hace algo que ahora comprendo más, con los tiempos que me han tocado vivir… Más allá de la fe o la idea de que va a mejorar, simplemente es estar consciente de las cosas buenas que hemos recibido. No espero un milagro, humildemente agradezco las cosas buenas recibidas hoy.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Gratitud

Panzé…

Dicen que locura es tratar de obtener un resultado diferente, haciendo lo mismo.

Bueno hoy contrario a la inercia que he experimentado los últimos meses, opto por la acción, hice seudo ejercicio (30 minutos soltando polilla =), leí, cosí, hice mandados, no hice comida (gracias amor)… casi lo habitual, pero hago un cambio en actitud, de acuerdo a las filosofas de fandango…

“Miro al mundo con los ojos míos
Me gusta ser así, cada instante para mí
Es como asistir a un gran milagro”

(si lo admito entro en el siguiente grupo de vacunación =P)

Estoy leyendo Walden de Henry David Thoreau, y aunque seria deseable vivir en el bosque, en mi caso es bosque de concreto, encontrar la belleza en lo que tengo mi reto, y confrontar mis demonios mi obligación. He de ser sicera para ser el primer día casi sale en 80… pero terminé con 60, siendo positiva, nada mal para un primer dia =P

Mañana tengo 24 nuevas horas para hacerlo mejor.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Panzé…

Esa vida…

que aprendí hoy?
En tiempos como los que me han tocado vivir, confirman una vez más que mantener la vida puede ser frágil, y por lo mismo es necesario cuidarla de manera consciente. Atenta a las señales no basta emitir juicios de valor, es necesario validar lo que percibo a través de mis sentidos…
y vigilar mi ortografía.

Antes daba por sentado que la expectativa de vida era aproximadamente 70 años… pero ahora se mira como una meta deseada, pero tal vez no tan probable. =|

Quizá además de tomarlo con extrema precaución, para evitar contagios, riesgos innecesarios, también hay que tomarlo con algo de humor… quizá mi esposo al final encuentre las pinzas y me recuerde no por desastres de bd, sino también por lo imprevisible en lo cotidiano. =P

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Esa vida…

vive libre…

Muere bien.

Así era como se despedían los akkadianos en la película el Rey Escorpión curiosamente coincide con que recién acabo de terminar de leer Trinidad de León Uris que habla sobre un periodo de la historia de Irlanda. El común denominador en ambas historias es la libertad, más allá de usarla como una bandera o pose, es eso que tienes que ganar con cada uno de tus actos y asumiendo todas las consecuencias, y que debes estar dispuesto dejar hasta tu último aliento por conservarla.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en vive libre…

Ostara

Antes de una fecha relacionada con el cristianismo, estaba ella, Ostara la diosa germánica de la primavera, aquella que tenía el poder de la regeneración de la vida… Ostara.

Publicado en Símbolos | Comentarios desactivados en Ostara

Página en blanco

Tal vez sólo quien se ha enfrentado a una página en blanco comprenderá a lo que me refiero…

Ya sea un lienzo para el artista, un notepad para el programador o una hoja de blog, aquel que es capaz de plasmar una idea, una imagen o un sueño, esta empezando a comprender otro de los poderes de ser humano, la capacidad de crear.

Cuando trabajaba como documentadora en una empresa de software, me encontré en más de una ocasión con el detalle que sólo cuando presentaba mi trabajo, recibía recomendaciones de como “mejorarlo”, y pensaba es más fácil destruir que crear.

Enfrentarse a una página en blanco (y sus demás equivalentes), implica usar tu mente en todos los sentidos y con todos los sentidos. En la parte emocional quien crea, tendrá que enfrentarse a sus propios demonios, pero al final si sales victorioso no sólo crearás, sino también creeras… en tí.

Aunque suene super redundante, cuando creas y creas…
cosas increíbles pueden suceder.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Página en blanco