El creador, debe asumir la resposabilidad sobre sus creaciones.
Las víctimas sólo son creadores con amnesia. =P
El creador siempre debe estar conciente de su poder creador,
es por eso que la palabra es sagrada.
Y sobre todo, el creador debe saber que…
apesar de las dimensiones que tomen sus creaciones:
El creador siempre es más grande que su creación.
Publicado ennota al margen|Comentarios desactivados en Creador
Para no hacer de mi icono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares
me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
mi vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.
Yo no sé lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino:
yo me muero como viví.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del unido,
yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
mas yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
Dicen que me arrastrarán por sobre rocas
cuando la Revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo. Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.
Eres la noche, esposa: la noche en el instante
mayor de su potencia lunar y femenina.
Eres la medianoche: la sombra culminante
donde culmina el sueño, donde el amor culmina.
Forjado por el día, mi corazón que quema
lleva su gran pisada del sol adonde quieres,
con un sólido impulso, con una luz suprema,
cumbre de las montañas y los atardeceres.
Daré sobre tu cuerpo cuando la noche arroje
su avaricioso anhelo de imán y poderío.
Un astral sentimiento febril me sobrecoge,
incendia mi osamenta con un escalofrío.
El aire de la noche desordena tus pechos,
y desordena y vuelca los cuerpos con su choque.
Como una tempestad de enloquecidos lechos,
eclipsa las parejas, las hace un solo bloque.
La noche se ha encendido como una sorda hoguera
de llamas minerales y oscuras embestidas.
Y alrededor la sombra late como si fuera
las almas de los pozos y el vino difundidas.
Ya la sombra es el nido cerrado, incandescente,
la visible ceguera puesta sobre quien ama;
ya provoca el abrazo cerrado, ciegamente,
ya recoge en sus cuevas cuanto la luz derrama.
La sombra pide, exige seres que se entrelacen,
besos que la constelen de relámpagos largos,
bocas embravecidas, batidas, que atenacen,
arrullos que hagan música de sus mudos letargos.
Pide que nos echemos tú y yo sobre la manta,
tú y yo sobre la luna, tú y yo sobre la vida.
Pide que tú y yo ardamos fundiendo en la garganta,
con todo el firmamento, la tierra estremecida.
El hijo está en la sombra que acumula luceros,
amor, tuétano, luna, claras oscuridades.
Brota de sus perezas y de sus agujeros,
y de sus solitarias y apagadas ciudades.
El hijo está en la sombra: de la sombra ha surtido,
y a su origen infunden los astros una siembra,
un zumo lácteo, un flujo de cálido latido,
que ha de obligar sus huesos al sueño y a la hembra.
Moviendo está la sombra sus fuerzas siderales,
tendiendo está la sombra su constelada umbría,
volcando las parejas y haciéndolas nupciales.
Tú eres la noche, esposa. Yo soy el mediodía.
II
( Hijo de la luz )
Tú eres el alba, esposa: la principal penumbra,
recibes entornadas las horas de tu frente.
Decidido al fulgor, pero entornado, alumbra
tu cuerpo. Tus entrañas forjan el sol naciente.
Centro de claridades, la gran hora te espera
en el umbral de un fuego que al fuego mismo abrasa:
te espero yo, inclinado como el trigo a la era,
colocando en el centro de la luz nuestra casa.
La noche desprendida de los pozos oscuros,
se sumerge en los pozos donde ha echado raíces.
Y tú te abres al parto luminoso, entre muros
que se rasgan contigo como pétreas matrices.
La gran hora del parto, la más rotunda hora:
estallan los relojes sintiendo tu alarido,
se abren todas las puertas del mundo, de la aurora,
y el sol nace en tu vientre, donde encontró su nido.
El hijo fue primero sombra y ropa cosida
por tu corazón hondo desde tus hondas manos.
Con sombras y con ropas anticipó su vida,
con sombras y con ropas de gérmenes humanos.
Las sombras y las ropas sin población, desiertas,
se han poblado de un niño sonoro, un movimiento,
que en nuestra casa pone de par en par las puertas,
Y ocupa en ella a gritos el luminoso asiento.
¡Ay, la vida: qué hermoso penar tan moribundo!
Sombras y ropas trajo la del hijo que nombras.
Sombras y ropas llevan los hombres por el mundo.
Y todos dejan siempre sombras: ropas y sombras.
Hijo del alba eres, hijo del mediodía.
Y ha de quedar de ti luces en todo impuestas,
mientras tu madre y yo vamos a la agonía,
dormidos y despiertos con el amor a cuestas.
Hablo, y el corazón me sale en el aliento.
Si no hablara lo mucho que quiero me ahogaría.
Con espliego y resinas perfumo tu aposento.
Tú eres el alba, esposa. Yo soy el mediodía.
III
( Hijo de la luz y la sombra )
Tejidos en el alba, grabados, dos panales
no pueden detener la miel en los pezones.
Tus pechos en el alba: maternos manantiales,
luchan y se atropellan con blancas efusiones.
Se han desbordado, esposa, lunarmente tus venas,
hasta inundar la casa que tu sabor rezuma.
Y es como si brotaras de un pueblo de colmenas,
tú toda una colmena de leche con espuma.
Es como si tu sangre fuera dulzura toda,
laboriosas abejas filtradas por tus poros.
Oigo un clamor de leche, de inundación, de boda
junto a ti, recorrida por caudales sonoros.
Caudalosa mujer: en tu vientre me entierro.
Tu caudaloso vientre será mi sepultura.
Si quemaran mis huesos con la llama del hierro,
verían que grabada llevo allí tu figura.
Para siempre fundidos en el hijo quedamos:
fundidos como anhelan nuestras ansias voraces:
en un ramo de tiempo, de sangre, los dos ramos,
en un haz de caricias, de pelo, los dos haces.
Los muertos, con un fuego congelado que abrasa,
laten junto a los vivos de una manera terca.
Viene a ocupar el hijo los campos y la casa
que tú y yo abandonamos quedándonos muy cerca.
Haremos de este hijo generador sustento,
y hará de nuestra carne materia decisiva
donde asienten su alma, las manos y el aliento,
las hélices circulen, la agricultura viva.
Él hará que esta vida no caiga derribada,
pedazo desprendido de nuestros dos pedazos,
que de nuestras dos bocas hará una sola espada
y dos brazos eternos de nuestros cuatro brazos.
No te quiero en ti sola: te quiero en tu ascendencia
y en cuanto de tu vientre descenderá mañana.
Porque la especie humana me han dado por herencia,
la familia del hijo será la especie humana.
Con el amor a cuestas, dormidos y despiertos,
seguiremos besándonos en el hijo profundo.
Besándonos tú y yo se besan nuestros muertos,
se besan los primeros pobladores del mundo.
Poema Hijo De La Luz Y De La Sombra de Miguel Hernandez
El Perú es Patricia, la prima de naricita respingada y carácter indomable con la que tuve la fortuna de casarme hace 45 años y que todavía soporta las manías, neurosis y rabietas que me ayudan a escribir. Sin ella mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico y no hubieran nacido Álvaro, Gonzalo, Morgana ni los seis nietos que nos prolongan y alegran la existencia. Ella hace todo y todo lo hace bien. Resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan generosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: Mario, para lo único que tú sirves es para escribir.
La violencia se da incluso en estos medios, desde hace tiempo he sido agredida por esta vía. Sin embargo es curioso ver los anhelos y deseos ocultos en cada palabra que se emplea a manera de ofensa. Una se vuelve blanco de ofensas, sólo porque tienes lo que no tiene la otra persona.
¿esa es lo mejor que puede dar como ser humano?
viendo sus frutos, supongo que sí…
siendo así…
GRACIAS! =)
Lila Downs – Ojo De Culebra
Tu cuerpo va cargando cadenas,
cadenas de todos los tiempos,
ciruelo ojo de culebra, tu frente
que en el rostro porta tus penas
Alíviame de la mala palabra
la sombra de tu pensamiento, tu
labio, pon tu mano en mi tiempo
liberando con tu beso mi condena…
Se me cae, se me cae como a la culebra
yo lo tiro, yo lo tiro todo este rencor
Se me cae, se me cae esas falsedades
Así yo me limpio también del dolor
Dame tu boca tu palabra retumba, viento de noviembre
que arrastra tu piel
Dame tu mano que en tu brazo me muevo,
siémbrame en el suelo donde esta tu merced
Óyelo mi madre
Óyelo mi hermana
Óyelo este hijo de mis entrañas (x2)
David, yo solía sentir envidia hacia los seres humanos por eso que llaman espíritu,
los seres humanos crearon explicaciones del significado de la vida
en el arte, la poesía, en formulas matemáticas.
los seres humanos deben haber sido
la clave del significado de la existencia.
…pero ya no existían.
Así que iniciamos un proyecto
que haría posbile recrear el cuerpo viviente
de una persona muerta hace mucho
apartir del ADN en un framento de hueso o piel momificado.
…También pensábamos si sería posible
recuperar un rastro de memoria
junto con un cuerpo recreado.
y ¿sabes que encontramos?
encontramos que, la escencia misma
del espacio-tiempo parecía almacenar información,
sobre todos los sucesos que había ocurrido en el pasado.
…pero el experimento fue un fracaso.
aquellos que fueron resucitados
sólo vivieron un día de vida renovada.
Cuando los resucitaron se quedaron dormidos,
la noche de su primer día, murieron de nuevo.
en cuanto quedaron inconcientes su misma existencia,
se desvaneción el a obscuridad.
Así que como verás David,
las ecuaciones había mostrado que
una vez que el camino espacio-tiempo
de un individuo había sido usado,
no podía usarse de nuevo.
Diálogo de la película Inteligencia Artificial – Steven Spielberg
Luego de que recibiera una amenaza por parte de elementos del crimen organizado quienes trataron de amedrentarlo para que les entregara su rancho, el empresario Alejo Garza Tamez se enfrentó a tiros a los criminales, perdiendo la vida, pero matando a cuatro e hiriendo a dos.
Luego de negarse a entregar su propiedad a los criminales, el septuagenario decidió ofrecer una última batalla apertrechándose en su hogar y respondiendo al fuego del grupo armado únicamente con fusiles y pistolas de caza.
Fuente: sdpnoticias.com
Publicado enin memoriam|Comentarios desactivados en Historia de un hombre