Cuando eres un pato

Tal vez uno de los procesos mas importantes en la vida de uno es reconocer las propias limitaciones, es un sí no soy un cisne, soy un pato!

No hay glamour, elegancia o cadencia al nadar… solo un pato, pero eso sí con mucha actitud.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Cuando eres un pato

Decisiones

Tuve un incidente hace unos días que me recordó una anécdota de un médico, comentaba que cuando estudiaba entraba a un aula y había un diagrama muy bien detallado del sistema óseo en el pizarrón, un día entraron al salón y el diagrama ya no estaba y su maestro les hacía un exámen sobre el diagrama, los alumnos protestaron porque no lo habían visto en clase, el maestro les dijo que el diagrama siempre estuvo visible, que fue error de ellos no reconocer que eso era también parte de su enseñanza.

Tuvimos hasta hace unos días un equipo para hacer ejercicio, siempre estuvo ahí, como recurso hoy ya no, perdimos la oportunidad de usar un recurso que estaba al alcance de nuestra mano. =(

Relacionado, hoy terminé de leer dos libros, el hombre en busca de sentido y shibumi, aunque uno es libro de psicología y el otro una novela, dejan claro en mi que el ser humano se define constantemente a través de sus decisiones, sin culpa, sin permiso, haciéndote responsable de tus actos… aunque represente una pérdida, si estas lo suficientemente despierto para reconocer eso, es posible que te empieces a reconocer más honestamente.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Decisiones

17 de marzo del 2021

Hoy se cumple un año de que inicio el tiempo de cuarentena (aunque ya se superó la cuarentena), y probablemente el mundo conocido ya no sea el mismo que el que dejamos ese 17 de marzo del 2020.

Sigue siendo vigente el legado de Viktor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido

Sobrevive.
Aferrarte a lo que amas.
Conserva tu derecho a elegir.
Mantén tu fe.
Aprende.
Ayuda si te es posible.

Publicado en in memoriam | Comentarios desactivados en 17 de marzo del 2021

Atenta y alerta

Lo que aprendí hoy junto con mi mayor problema del día, fué que olvido que el mundo exterior sigue siendo un lugar peligroso, al igual que lo fué en la época de los primeros seres humanos en la faz de la tierra, quizá no sea una manada de mamuts o el acecho de dientes de sable.
Pero en épocas actuales, hasta cruzar una calle puede ser asunto de vida o muerte. Ir por la calle sin prestar atención a las señales del entorno con los cinco sentidos, puede ser un error que se puede pagar con la vida… literal.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Atenta y alerta

Shibumi

Estoy leyendo Shibumi de Trevanian, por primera vez me encuentro con el concepto que hace honor al título de la novela.
De origen Japonés abarca el ser, el pensamiento y la acción… que despojados de adornos o artificios lo que queda es lo esencial… lo elegante. Es algo más complejo de como lo digo, e incluso el maestro le dice al alumno que más que necesitar mucho conocimiento, se necesita toda una vida para comprenderlo.

Publicado en libros, nota al margen | Comentarios desactivados en Shibumi

Hidrógeno

Ahora que he seguido leyendo el desarrollo de la luz de Rodney Collin, me maravilla la química que compone éste universo.

Lo que sigue no es copia textual, pero se basa en su totalidad en el libro de Collin Rodney. El desarrollo de la luz. Versión del Dr. Gustavo Cortés Farías y Mario Puga. Diagramas gráficos de Ricardo Guyatt. Primera edición: 1952. pág. 86. En una adaptación libre (tal vez demasiado libre) hecha por mi.

Hidrógeno, tú que eres el elemento primigenio
que en tu simplicidad habitas tanto en el sol
como en la tierra.

que combinado con el carbono, nitrógeno y oxígeno
engendras la vida en millones de combinaciones
en nuestra tierra.

que nos otorgas la tensión orgánica a través del sodio y el cloro
y agregas los metales ligeros
así como los minerales suplementarios
como el fósforo y el azufre,
que son esenciales
para la adecuada función del sistema nervioso.

que nos permites a través del potasio y el calcio
se constituya la sangre y mantenimiento de la circulación,
permitiendo que con el hierro y el cobre se regulen los
proceso de combustión de aire en la respiración.

que a pesar de que los metales duros no son asimilables a la vida
y que de momento no comprendamos la función del yodo,
Nos das también el oro, el platino y el mercurio
por su impenetrabilidad, ablandamiento y absorción
esenciales para los organismos vivientes.

Sigue siendo el principio de vida y materia en nuestra tierra.

Collin Rodney. El desarrollo de la luz. Versión del Dr. Gustavo Cortés Farías y Mario Puga.
Diagramas gráficos de Ricardo Guyatt. Primera edición: 1952. pág. 86

Publicado en libros | Comentarios desactivados en Hidrógeno

líbranos del mal

Por un tiempo como la mayoría de los creyentes, pensaba aquello de “libranos del mal” se refería a las amenazas externas que rondan al rededor. Hoy me parece que también va en un sentido diferente… si uno es la mitad del universo y si todo es mente, tal vez el líbranos del mal también incluya el mantener el mal a raya en la mente y el corazón.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en líbranos del mal

Pávlov tiene razón

Cuando conocí por primera vez la teoría de Ivan Pávlov en la materia de psicología en la escuela superior, sobre el arco reflejo, me parecía algo distante, pero ahora es real, ¿has notado que a pesar contar con mayor tecnología, ahora ciertos estímulos, han ido modificando el comportamiento de las personas?

Me explico, en una ocasión en un proyecto en Semarnat, uno de los consultores en jefe, comentaba que le resultaba difícil dejar de ver la pequeña pantalla de su celular en periodos muy cortos… y tenía razón, no sonaba el celular pero tenía la necesidad de ver el celular (en rangos no mayores a 5 minutos) aunque solo fuera para acariciar la pantalla. =|

Tardé mucho tiempo en tener celular y lo admito, en poco tiempo adquirí el hábito. Tal vez no sea una campana o un metrónomo, pero si noto que esta el arco reflejo en mí. Y no, no digo con orgullo. No quiero ser esclava de un comportamiento automático, ni salivar cuando suena el teléfono. =P

Aunque Pávlov nos concedió el beneficio de la duda, asegurando que los seres humanos somos más complejos como para adquirir artificialmente un comportamiento automático… nunca imaginó el poder presuasivo del tono un celular en el comportamiento de una persona.

Yo no se que pienses, pero viéndolo así, es probable que estemos auto-induciéndonos en una especie de esclavitud “moderna”, aunque no es buena ni mala, pero tal vez eso este nublando la capacidad de reaccionar a los cambios del entorno… solo, tal vez.

Así que opto por tomar conciencia, si soy capaz de darme cuenta cuando entre en acción mi comportamiento automático, seré capaz de elegir cuando hacerlo o cuando no.

Publicado en nota al margen | Comentarios desactivados en Pávlov tiene razón

Lady Eudoria Holmes y las historias iniciáticas para niñas

¿Has notado que casi no hay historias iniciáticas para niñas?

En diversas culturas se considera que a partir de los trece años los niños ya pasan a tener un grado de conciencia que les permite distinguir el bien del mal y por lo tanto ya se les considera adultos. Tenemos al pequeño Haiawatha, Tom Sawyer, Huckleberry Finn, la isla del tesoro, Harry Potter, Pathfinder, last kingdown, kingsman, el último guerrero estelar, alpha entre muchas, muchas otras. Que son emocionantes, llenas de aventuras y al final el niño temeroso se convierte en un fabuloso héroe.

Bueno hoy quiero destacar la serie de Enola Holmes de Nancy Springer, busqué los libros después de ver la película y lo digo admito, me robó el corazón.

Con cierto escepticismo elegí ver la película Enola Holmes, es una historia sencilla y muy humana, donde la protagonista no goza de superpoderes, sino de una mamá que a pesar de que sale en pocas escenas en la película, esta presente en toda la historia!! (gracias Helena Bonham Carter)

En los libros Enola tiene doce años cuando empieza su viaje, tiene la opción de quedarse con sus hermanos, pero no lo hace, literalmente va tras los pasos de su mamá.

Estos son algunos de los detalles que hacen increíble ésta historia situada en la época victoriana.

  • Lady Eudoria, hizo leer a Enola todos los libros de la biblioteca.
  • Le enseñaba tanto ciencias, como a andar en bicicleta.
  • No le enseñó a bordar… pero le enseñó a pelear.
  • Le decía constantemente a Enola que se las apañaría muy bien sola.
  • Le inclulcó amor por la botánica, los acertijos y los mensajes cifrados.
  • En resumen le enseñó a ser libre pensadora.

Parecerán cosas simples, sin embargo lo que hace maravillosa ésta historia, es que cambia el enfoque totalmente de lo que una mamá puede dejar como legado a su hija.

La película es diferente al libro, si te deja un muy buen ánimo, sin embargo todos los libros, del primero al último describen un entrañable viaje de autodescubrimiento de Enola. Y termina cuando ella cumple sus trece años. Justamente el número cabalístico que comentaba antes. =)

Sin ánimo de pretender un feminismo frenético, quisiera señalar que ésta historia muy bien podría ser un digno arquetipo.

Gracias Nancy Springer por estas maravillosas historias (como dato curioso todos los libros están dedicados a su mamá, elemental mi querido lector, deduce que la inspiró =).

1 Enola Holmes. El Caso del Marqués Desaparecido
2 Enola Holmes. El Caso de la Dama Zurda
3 Enola Holmes. El Caso de los Extraños Ramos de Flores
4 Enola Holmes. El Caso del Peculiar Abanico Rosa
5 Enola Holmes. El Caso de la Crinolina Críptica
6 Enola Holmes. El Caso del Adiós Gitano

Publicado en libros | Comentarios desactivados en Lady Eudoria Holmes y las historias iniciáticas para niñas

Veneno

Mi esposo suele tener una serie de preguntas para validar con su equipo de trabajo los avances.

Una de ellas es ¿cuál ha sido tu mayor problema del día?

veamos… creo que sería una señal de alarma si llego a decir que levantarme a las 5 am para lavar (caso real 0_0). Si bien las actividades cotidianas en tiempos de pandemia pueden llegar a volverse tragedias… creo que mi mayor problema del día es hacer esas tareas domésticas, aunque suene ridículo sin emoción, créeme si llega a ser un poco estresante. =P

Volviendo al tema, si lavé (fyi 9_9), Terminé de leer Venom (Libro de Dennis O’Neil y José Luis García López) sigo leyendo el desarrollo de la luz y como descanso el 4 El Inductor de Lee Child. Además de estar haciendo el teletrabajo diario.

En base a la pregunta original, mi principal problema del día de hoy, fue darme cuenta que también hay venenos que pueden afectarme sino los identifico de manera consciente.

Me explico… jamás imagine que alguien como Batman pudiera perder su camino, creo que ahora lo veo con otros ojos y me hizo pensar en el veneno, puede ser además de las sustancias químicas, lo que uno se permite a sabiendas que no es bueno para uno.

Por ejemplo, la nena, responde a su papá cuando le llama la atención: “lo sé” porque sabe que actúa mal, pero lo dice como para zanjar el tema.

El problema además de que ella admite que lo sabe, es que en realidad no quiere dejar de hacer aquello que le trae un problema.

Recordé entonces aquel dicho que dice “querer es poder” lo cual es casi cierto, porque podrás querer mucho ganar dinero, tener un coche o conseguir la pareja de tus sueños, pero si no sabes como llegar a ello, es probable que solo sea un sueño. Así que siendo realistas querer más saber es poder.

Así que no basta que sepas cual es tu veneno, necesitas desear de corazón dejar de lado tu veneno para realmente producir un cambio.

También es un héroe aquel que capaz de mirarse al espejo para trascender sus propios venenos.

Publicado en Comics, nota al margen | Comentarios desactivados en Veneno